Currículum

Nº de Colegiada: A-3189

Contra-curso en Psicopatología Clínica e Intervención Comunitaria.

Asociación Catalana de Profesionales de la Salud Mental y La Revolución Delirante (2022-2023)


Máster en Psicología General Sanitaria.

Centro Universitario Superior Europeo Universidad Ecampus (2021-2022)


Experto en Terapias Contextuales de Tercera Generación.

Asociación Española para el Fomento y el Desarrollo de la Psicoterapia (2021-2023)


Experto en Terapia de Familia.

Asociación Española para el Fomento y el Desarrollo de la Psicoterapia (2021-2022)

Diplomado Salud Mental en situaciones de violencia política y catástrofes.

Grupo de Acción Comunitaria (GAC) (2019-2020) Matrícula de Honor en el trabajo final de acompañamiento a un grupo de trabajo en activismo feminista en el marco de una investigación-acción participativa.


Máster en Relaciones de Género.

Universidad de Zaragoza (2018-2019)


Postgrado «Salud mental, procesos culturales e intervenciones psicológicas con inmigrantes, minorías y excluidos sociales».

Universidad de Barcelona (2015-2016)


Grado en Psicología.

Universidad de Zaragoza (2011-2015) Matrícula de Honor en el Trabajo de Fin de Grado en materia de migración.

APEGO EN TRASTORNOS ALIMENTARIOS.

AEFDP (2021)


LA VIOLENCIA DE GÉNERO DESDE UN ENFOQUE FEMINISTA INTERDISCIPLINAR.

Asociación Mujeres de Psicología Feminista (2021)


ABORDAJE INTEGRAL ACTUAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ASPECTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS.

Universidad de Verano – UNED (2020)


CUIDADO EMOCIONAL DE LOS EQUIPOS Y PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO.

Grupo de Acción Comunitaria (GAC) (2020)

DISEÑO DE ITINERARIOS Y PROGRAMAS DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL.

Universa (2019)


PREVENCIÓN, DETECCIÓN, ASESORAMIENTO Y DERIVACIÓN DE SITUACIONES DE CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS EN ENTORNOS DE PROSTITUCIÓN.

Fundación Cruz Blanca en Teruel (2018)


MINDFULNESS Y CONSCIENCIA: TEORÍA Y PRÁCTICA.

Universidad de Verano de Teruel – Unizar (2014)

Psicóloga autónoma (2021-actualidad)

  • Psicóloga de la Asesoría Psicológica para la diversidad sexual del Ayuntamiento de Zaragoza y el Colegio de Psicología de Aragón (2022-2024).
  • Psicóloga en despacho privado en Zaragoza.
  • Psicóloga del proyecto Aragón Diversa de la Asociación Psicara de atención a personas trans.
  • Proyecto Talha (Colectivo Lefrig) de cooperación en los campamentos de personas refugiadas saharauis en Tinduf.

Servicios Sociales – Violencia de Género (2023)

Psicóloga para Violencia de Género en la Comarca de Calatayud.


Asociación Solidary Wheels en Melilla (2021)

Psicóloga-Coordinadora de Intervención Social.
Intervenciones grupales con las voluntarias en terreno, gestión de Recursos Humanos, tareas de intervención social, acompañamientos sanitarios y administrativos, entre otras funciones, a menores no acompañados y jóvenes migrantes.


Fundación Apip-Acam Huesca (2020-21)

Psicóloga de Protección Internacional.
Intervenciones psicológicas individuales y grupales, redacción de informes, impartición de talleres, etc.


Patronato NSD (2020)

Formadora.
Docente del módulo «Participación y Creación de Redes con Perspectiva de Género» del Certificado de Profesionalidad de Promoción para la Igualdad Efectiva entre Hombres y Mujeres.

Fundación Cepaim Zaragoza (2019-20)

Técnica de acogida.
En el proyecto de Atención Humanitaria. Recogida en costas y traslado al dispositivo, gestión de necesidades básicas, acompañamientos, elaboración de informes, etc.


Ayuntamiento de Utebo (2018)

Técnica socio-sanitaria.
Desarrollo del Plan de Salud Municipal, elaboración de informes y memorias de actividades, solicitudes de subvenciones, coordinación con las áreas, etc..


Voluntariado independiente en Atenas (2016-18)

Psicóloga y dinamizadora.
Intervención en crisis, atención psicológica, gestión de un grupo de empoderamiento de mujeres árabes y persas, taller de arte-terapia y expresión artística para personas migrantes, etc.


Fundación Cruz Blanca Teruel (2014)

Psicóloga en prácticas voluntarias.
Atención integral a mujeres que ejercen prostitución y/o víctimas de trata con fines de explotación sexual, y concienciación contra las ETS.

Conferencias y talleres propios

VER MÁS ALLÁ DEL ARMARIO: EL APOYO BÁSICO A
PERSONAS LGTBIQA+.

Charla en el COPPA (2023)


¿QUÉ ES LA LGTBIFOBIA?.

Charla en el COPPA (2023)


CÓMO APLICAR LA PERSPECTIVA INTERSECCIONAL EN
EL EJERCICIO DE LA PSICOLOGÍA.

Curso de intervención en psicología con perspectiva de género en Teruel (2022)


IMPACTOS EMOCIONALES DEL TRABAJO PSICOSOCIAL.

Formación propia dirigida a particulares y a entidades sociales
(2021)

LAS MUJERES EN MIGRACIONES FORZOSAS.

Participación en la jornada «Igualando Perspectivas» de la Universidad de Teruel (2029)


LA INTERSECCIONALIDAD EN EL EJERCICIO DE LA PSICOLOGÍA: LA IMPORTANCIA DE LA PERSPECTIVA DE
GÉNERO Y DECOLONIAL.

Participación en el XIII Congreso Nacional de Estudiantes de
Psicología CEP-PIE en Teruel (2019)


DIFERENCIAS ENTRE POBLACIÓN ESPAÑOLA Y
MIGRANTE: PREJUICIOS, ESTEREOTIPOS Y NIVELES DE
ACULTURACIÓN.

Participación en las II (2016) y IV (2018) Jornadas de
Investigación en Psicología de la Universidad de Zaragoza.